Cáncer
Cáncer | |
---|---|
Un TAC coronal mostrando un cáncer en la cavidad pulmonar. Leyenda: → tumor ←, ★ derrame pleural central,1 & 3 pulmones, 2 columna vertebral, 4 costillas, 5 aorta,6 bazo, 7 & 8 riñones, 9 hígado. | |
Clasificación y recursos externos | |
CIE-10 | C00—C97 |
CIE-9 | 140—239 |
CIAP-2 | A79 |
DiseasesDB | 28843 |
MedlinePlus | 001289 |
MeSH | D009369 |
Aviso médico |
El cáncer es una enfermedad provocada por un grupo de células que se multiplican sin control y de manera autónoma, invadiendo localmente y a distancia otros tejidos. En general, tiende a llevar a la muerte a la persona afectada, si no se trata adecuadamente. Se conocen más de 200 tipos diferentes de cáncer, los más comunes son los de piel, pulmón, mama ycolorrectal.1
La malignidad del cáncer es variable, según la agresividad de sus células y demás características biológicas de cada tipo tumoral. En general, el comportamiento de las células cancerosas se caracteriza por carecer del control reproductivo que requiere su función original, perdiendo sus características primitivas y adquiriendo otras que no les corresponden, como la capacidad de invadir de forma progresiva y por distintas vías órganos próximos, o incluso diseminándose a distancia (metástasis), con crecimiento y división más allá de los límites normales del órgano al que pertenecían primitivamente, diseminándose por el organismo fundamentalmente a través del sistema linfático o el sistema circulatorio, y ocasionando el crecimiento de nuevostumores en otras partes del cuerpo alejadas de la localización original.2
Las diferencias entre tumores benignos y malignos consisten en que los primeros son de crecimiento lento, no se propagan a otros tejidos y rara vez recidivan tras ser extirpados, mientras que los segundos son de crecimiento rápido, se propagan a otros tejidos, recidivan con frecuencia tras ser extirpados y provocan la muerte en un periodo variable de tiempo, si no se realiza tratamiento.3 Los tumores benignos pueden recurrir localmente en ciertos casos, pero no suelen dar metástasis a distancia ni matar al portador, con algunas excepciones. Las células normales al entrar en contacto con las células vecinas inhiben su multiplicación, pero las células malignas no tienen este freno. La mayoría de los cánceres forman tumores sólidos, pero algunos no, por ejemplo la leucemia.4
El cáncer puede afectar a personas de todas las edades, incluso a fetos, pero el riesgo de sufrir los más comunes se incrementa con la edad. El cáncer causa cerca del 13 % de todas las muertes. De acuerdo con la Sociedad Americana del Cáncer, 7,6 millones de personas murieron por esta enfermedad en el mundo durante el año 2007.5
El proceso por el cual se produce el cáncer (carcinogénesis) es causado por anormalidades en el material genético de las células. Estas anormalidades pueden ser provocadas por distintos agentes carcinógenos, como la radiación ionizante,ultravioleta, productos químicos procedentes de la industria, del humo del tabaco y de la contaminación en general, o de agentes infecciosos como el virus del papiloma humano o el virus de la hepatitis B.2 Otras anormalidades genéticas cancerígenas son adquiridas durante la replicación normal del ADN, al no corregirse los errores que se producen durante dicho proceso, o bien sonheredadas y, por consiguiente, se presentan en todas las células desde el nacimiento y originan mayor probabilidad de que se presente la enfermedad. Existen complejas interacciones entre el material genético y los carcinógenos, un motivo por el que algunos individuos desarrollan cáncer después de la exposición a carcinógenos y otros no. Nuevos aspectos de la genética del cáncer, como la metilación del ADN y losmicroARNs, están siendo estudiados como importantes factores a tener en cuenta por su implicación.6
Las anormalidades genéticas encontradas en las células cancerosas pueden consistir en una mutación puntual, translocación, amplificación,deleción, y ganancia o pérdida de un cromosoma completo. Existen genes que son más susceptibles a sufrir mutaciones que desencadenen cáncer. Esos genes, cuando están en su estado normal, se llaman protooncogenes, y cuando están mutados se llaman oncogenes.7 Lo que esos genes codifican suelen ser receptores de factores de crecimiento, de manera que la mutación genética hace que los receptores producidos estén permanentemente activados, o bien codifican los factores de crecimiento en sí, y la mutación puede hacer que se produzcan factores de crecimiento en exceso y sin control.7
Índice
[ocultar]- 1 Clasificación del cáncer
- 2 Conceptos semejantes al cáncer
- 3 Nomenclatura
- 4 Epidemiología
- 5 Etiología
- 6 Biología molecular del cáncer
- 7 Diagnóstico
- 8 Gradación y estadificación
- 9 Tratamiento
- 10 Pronóstico del cáncer
- 11 Prevención del cáncer
- 12 Screening
- 13 El cáncer en el mundo animal
- 14 Terminología
- 15 Referencias
- 16 Enlaces externos
Clasificación del cáncer[editar]
El cáncer se clasifica según el tejido a partir del cual las células cancerosas se originan. El diagnóstico está, en gran medida, influenciado por el tipo de tumor y la extensión de la enfermedad. Frecuentemente, en estados iniciales, los síntomas pueden ser interpretados como procedentes de otras patologías. Aunque las primeras manifestaciones de la enfermedad provienen de síntomas, análisis de sangre o radiografías, el diagnóstico definitivo requiere un examen histológico con microscopio. La clasificación histológica tras labiopsia de la lesión, sirve para determinar el tratamiento más adecuado.8
Una vez detectado, se trata con la combinación apropiada de cirugía, quimioterapia y radioterapia, dependiendo del tipo, localización y etapa o estado en el que se encuentre. En los últimos años se ha producido un significativo progreso en el desarrollo de medicamentos que actúan específicamente en anormalidades moleculares de ciertos tumores y minimizan el daño a las células normales. No obstante, a pesar de las mejoras continuas de las tasas de curación, algunas formas de cáncer continúan presentando mal pronóstico.9
Conceptos semejantes al cáncer[editar]
- Neoplasia. El término neoplasia significa de acuerdo a sus raíces etimológicas: "tejido de nueva formación". Neoplasia se aplica generalmente a los tumores malignos(proliferaciones de células con comportamiento rebelde), por lo que en el lenguaje médico se utiliza habitualmente como sinónimo de cáncer. Sin embargo el término puede emplearse de manera genérica, donde significará simplemente tumor, tanto benigno como maligno.10
- Tumor. Inicialmente, el término tumor, se aplicó a la tumefacción, hinchazón, "bulto" o aumento localizado de tamaño, en un órgano o tejido. Incluso, el concepto aún se aplica cuando se dice que los cuatro signos cardinales de la inflamación son "tumor, dolor, calor y rubor". Con el transcurso del tiempo se olvidó el sentido no neoplásico de la palabra tumor y en la actualidad el término es el equivalente o sinónimo de neoplasia; y por lo tanto, se dice que hay tumores benignos y malignos.10
- Cáncer. La palabra cáncer deriva del latín, y como la derivada del griego karkinos (καρκίνος), significa 'cangrejo'. El nombre proviene de que algunas formas de cáncer avanzan adoptando una forma abigarrada, con ramificaciones que se adhieren al tejido sano, con la obstinación y forma similar a la de un cangrejo marino. Se considera a veces sinónimo de los términos neoplasia y tumor; sin embargo, el cáncer siempre es una neoplasia o tumor maligno.10
- Oncología. El término oncología proviene del griego "onkos", tumor. Es la parte de la medicina que estudia los tumores o neoplasias, sobre todo malignos.10
Nomenclatura[editar]
Tejido | Benigno | Maligno (cáncer) |
---|---|---|
Piel | Papiloma | Carcinoma espinocelular Carcinoma basocelular |
Tejido glandular | Adenoma Cistoadenoma | Adenocarcinoma Cistoadenocarcinoma |
Melanocitos | Nevus | Melanoma |
Tejido fibroso | Fibroma | Fibrosarcoma |
Tejido adiposo | Lipoma | Liposarcoma |
Cartílago | Condroma | Condrosarcoma |
Hueso | Osteoma | Osteosarcoma |
Músculo liso | Leiomioma | Leiomiosarcoma |
Músculo estriado | Rabdomioma | Rabdomiosarcoma |
Endotelio vasos sanguíneos | Hemangioma | Hemangiosarcoma |
Endotelio vasos linfáticos | Lingangioma | Linfangiosarcoma |
Células precursoras de la sangre y afines | Leucemia, Linfoma Mieloma múltiple |
Todos los tumores, benignos y malignos, tienen dos componentes básicos en su estructura: Las células proliferantes que forman el tumor propiamente dicho y constituyen el parénquima, y suestroma de sostén, constituido por tejido conectivo y vasos sanguíneos, este último está formado por tejidos no tumorales cuya formación ha sido inducida por el propio tumor. La nomenclatura oncológica se basa en el componente parenquimatoso. Se usan dos criterios de clasificación: el tejido del que derivan y su carácter benigno o maligno.
- Tumores benignos: Su nombre acaba en el sufijo oma. Dependiendo del tejido del que procedan, pueden ser: fibroma (tejido conjuntivo fibroso), mixoma (tejido conjuntivo laxo), lipoma(tejido adiposo), condroma (tejido cartilaginoso), etc. Algunos de los tumores benignos derivados de tejido epitelial terminan con el sufijo "adenoma" porque el tejido epitelial de origen forma glándulas.
- Tumores malignos o cáncer: Su nombre suele acabar en el sufijo sarcoma o carcinoma, pero muchos de ellos, como el melanoma, seminoma, mesotelioma y linfoma, son de carácter maligno a pesar de que su nombre tiene una terminación similar a la de los tumores benignos (sufijo oma).
- Carcinomas. Las neoplasias malignas de origen epitelial se denominan carcinomas y representan el 80 % del los tumores malignos; por ejemplo: carcinoma epidermoide o escamoso, carcinoma basocelular, adenocarcinoma, cistoadenocarcinoma, coriocarcinoma,carcinoma de pene, carcinoma de pulmón, carcinoma de colon, carcinoma de mama, etc..4
- Sarcomas. Los cánceres que derivan de los tejidos mensenquimatosos o mesodermo se denominan sarcomas (del griego sarcos, "carnoso"); por ejemplo: liposarcoma, condrosarcoma, osteosarcoma.4
- Gliomas. Los tumores que proceden del tejido nervioso son los gliomas, realmente no se trata de un tumor derivado de células nerviosas, sino de uno de los tipos celulares encargados de su sostén, las células gliales. Algunas de las variedades de gliomas son el glioblastoma, oligodendroglioma y ependimoma.4
- Leucemias y linfomas. Son cánceres hematológicos derivados del tejido linfoide y el mieloide respectivamente.4
Epidemiología[editar]
Cáncer de pulmón | 31 % |
Cáncer de próstata | 10 % |
Cáncer de colon y recto | 8 % |
Cáncer de páncreas | 6 % |
Leucemia | 4 % |
Hígado y vesícula | 4 % |
Cáncer de pulmón | 26 % |
Cáncer de mama | 15 % |
Cáncer de colon y recto | 9 % |
Cáncer de páncreas | 6 % |
Cáncer de ovario | 6 % |
Leucemia | 4 % |
- Frecuencia: El cáncer es la segunda causa de muerte. Las muertes por cáncer están aumentando. Se estima que a lo largo del siglo XXI el cáncer será la principal causa de muerte en los países desarrollados. A pesar de esto, se ha producido un aumento en la supervivencia media de los pacientes diagnosticados de cáncer.12
- Tipo: La frecuencia relativa de cada tipo de cáncer varía según el sexo y la región geográfica, en Estados Unidos, excluyendo el cáncer de piel, los más frecuentes en varones son el de pulmón, próstata y colorrectal, mientras que en mujeres el primero es el de pulmón, seguido por el cáncer de mama y el colorrectal.11
- Para conocer los casos nuevos de cáncer que se diagnostican en una población a lo largo de un periodo de tiempo, se utilizan los denominados registros poblacionales de cáncer, los cuales se ocupan de recoger de una forma sistemática, continuada y estandarizada la información necesaria para obtener datos de incidencia de cáncer y estudiar su distribución por edad, sexo, características tumorales, así como su evolución a lo largo del tiempo.13
Etiología[editar]
Según la teoría monoclonal, generalmente aceptada, el cáncer es un problema genético que se origina a partir de una célula única, tras la suma de múltiples mutaciones en ciertos genes que controlan el comportamiento celular. Esta cadena de mutaciones induce a una célula y sus descendientes a un comportamiento anómalo, de invasión de otros tejidos y multiplicación sin control, dando lugar a un clon de células malignas, que es el tumor. Las alteraciones genéticas que provocan el cáncer, consisten en mutaciones que inactivan genes cuya función es limitar la división celular y eliminar células muertas o defectuosas, en otras ocasiones las mutaciones potencian la acción de genes que favorecen el movimiento y la multiplicación de las células afectadas.11
Una única mutación en el material genético celular no es capaz de transformar una célula sana en cancerosa; por el contrario, se requieren múltiples mutaciones, las cuales pueden producirse por la acción de agentes cancerígenos externos como la radiactividad, o ser debidas a errores internos en la replicación y corrección del ADN. Estas mutaciones deben provocar alguna alteración en la secuencia deprotooncogenes y genes supresores de tumores, los cuales son los encargados de regular el ciclo celular y la muerte celular programada (apoptosis).11 Una pequeña subpoblación de las células que componen el tumor está formada por las células madre del cáncer, las cuales juegan un papel crucial en la iniciación, persistencia y diseminación de la enfermedad, así como en la resistencia a la acción de los fármacos que se emplean como tratamiento. Las células madres del cáncer son clave para entender la génesis de un tumor maligno.14
Se conocen muchos factores de riesgo que predisponen a la aparición de cáncer. El principal es la edad o el envejecimiento, ya que dos terceras partes de todos los casos ocurren a partir de los 65 años, aunque existen algunas formas de la enfermedad que se presentan típicamente en niños y jóvenes. Otros factores de riesgo son el tabaquismo, la dieta, el sedentarismo físico y la exposición a agentes cancerígenos, tanto sustancias químicas, como radiaciones ionizantes. No se debe pensar en el cáncer como una enfermedad de causa única, sino más bien como el resultado final de una interacción de múltiples factores, entre los cuales se incluyen el medio ambiente, los hábitos alimenticios, la herencia genética, etc. En la actualidad se realizan numerosos estudios epidemiológicos que tratan de buscar asociaciones de toda índole con el cáncer. Así, por ejemplo, para discernir entre genética y ambiente existen estudios que comparan la incidencia de distintos tipos de cáncer en una población de origen con la incidencia de los mismos en una población emigrante en otro ambiente (cáncer de estómago en Japón con cáncer de estómago en sucesivas poblaciones de emigrantes japoneses en Estados Unidos, por ejemplo).
Biología molecular del cáncer[editar]
Mecanismos supresores de tumores[editar]
La transformación maligna de las células normales consiste en la adquisición progresiva de una serie de cambios genéticos específicos que se producen desobedeciendo los fuertes mecanismos antitumorales que existen en todas las células normales. Estos mecanismos incluyen:
- La regulación de la transducción de señales. Se estima que más del 20 % de los genes incluidos en el genoma humano codifican proteínas encargadas de la transducción de señales. La acumulación de mutaciones que alteran estos sistemas, principalmente los que controlan los procesos de división y multiplicación celular, tiene una gran importancia en la aparición del cáncer.15
- La apoptosis. La muerte celular programada o apoptosis, es una forma de muerte celular que está desencadenada por señales celulares controladas genéticamente. La apoptosis tiene una función muy importante en los organismos, pues hace posible la destrucción de las células dañadas genéticamente, evitando la aparición de enfermedades como el cáncer.16
- La reparación del ADN. Es un conjunto de procesos mediante los cuales una célula identifica y corrige los daños producidos en las moléculas de ADN que codifican elgenoma, evitando la aparición de mutaciones.17
Morfología y crecimiento tumoral[editar]
Las células tumorales tienen una morfología alterada que depende de la diferenciación y de la anaplasia. La diferenciación celular de un tumor es el grado en el que las células cancerosas se asemejan a las células no cancerosas de las que proceden, tanto morfológica como funcionalmente. Las células sanas que constituyen el organismo están muy diferenciadas, lo que les permite realizar funciones específicas.18 Generalmente, los tumores benignos son bien diferenciados y los tipos de cáncer varían desde los muy diferenciados hasta los indiferenciados. Un grado de diferenciación bajo indica que las células tumorales son muy diferentes a lo que deberían ser para desarrollar las funciones habituales en el organismo. La anaplasia es la ausencia de diferenciación que conlleva a una falta de especialización o de función celular. Cuanto más indiferenciado sea un cáncer, mayor es su malignidad y más alta es su velocidad de crecimiento.
El crecimiento del cáncer es descontrolado y acelerado por un proceso de división celular continuo. Además las células tumorales son capaces de infiltrar o penetrar en los tejidos normales e invadirlos, destruyendo las células normales del órgano afectado que pierde su función. También viajan a través de los vasos sanguíneos o linfáticos a otras partes del organismo, produciendo tumores hijos o metástasis. Las principales características de los tumores malignos son las siguientes:
- Angiogénesis: Es la capacidad de formar nuevos vasos sanguíneos por medio de la secreción de ciertas sustancias, como el factor de crecimiento del endotelio vascular (VEGF), responsables de la formación de extensas redes de capilares y vasos sanguíneos nuevos. Los nuevos vasos son indispensables para la nutrición de las células tumorales y de las metástasis y le permite al parénquima tumoral tener un gran aporte de oxígeno y nutrientes, lo cual favorecerá su crecimiento y proliferación a mayor velocidad y distancia. Esta capacidad se encuentra generalmente ausente en neoplasias benignas.19
- Pérdida de adherencia celular: Las células tumorales para poder diseminarse deben ser capaces de romper su unión con la estructura del tejido en el que se originan. En el cáncer la adhesión entre células se reduce por la pérdida de las moléculas de adhesión celular (MAC), las cuales son proteínas localizadas en la superficie de la membrana celular, que están implicadas en la unión con otras células o con la matriz extracelular.20
- Proteólisis: Las células tumorales producen enzimas proteolíticas (proteasas) que degradan la matriz extracelular y favorecen la expansión y diseminación del tumor.21
- Movilidad: Es la migración de las células malignas, algunas de las cuales abandonan el tumor primario, viajan a un sitio alejado del organismo por medio del sistema circulatorio o linfático y se establecen como un tumor secundario de las mismas características que el primitivo (metástasis).22
- Metástasis. En general, lo que diferencia un tumor maligno de otro benigno, es la capacidad que poseen sus células de lograr una trasvasación exitosa (o metastatizar), que se define como la capacidad que posee una célula tumoral de infiltrarse al torrente sanguíneo o linfático, mediante la ruptura de moléculas de adhesión celular que sujetan a las células a la membrana basal, con posterior destrucción de esta última. Esta característica se adquiere luego de sucesivas alteraciones en el material genético celular. Los órganos en los que se producen metástasis con más frecuencia son huesos, pulmones, hígado y cerebro. No obstante, distintos tipos de cáncer tienen preferencias individuales para propagarse a determinados órganos.20
Genética del cáncer[editar]
El cáncer es una enfermedad genética producida por la mutación en determinados genes que pueden ser de tres tipos:
- Oncogenes: Son genes mutados que promueven la división celular, procedentes de otros llamados protooncogenes (los cuales tienen una función normal), encargados de la regulación del crecimiento celular. Su herencia sigue un patrón autosómico dominante. Suelen ser receptores de membrana (hormonas y otros factores). Hay más de 100oncogenes descritos.23
- Genes supresores tumorales: Son los encargados de detener la división celular y de provocar la apoptosis. Cuando se mutan estos genes la célula se divide sin control. Suelen ser factores de control transcripcional y traduccional. Cuando pierden su función normal (por deleción, translocación, mutación puntual) se originan tumores.
- Genes de reparación del ADN: Cuando el sistema de reparación es defectuoso como resultado de una mutación adquirida o heredada, la tasa de acumulación de mutaciones en el genoma se eleva a medida que se producen divisiones celulares. Según el grado en que estas mutaciones afecten a oncogenes y genes supresores tumorales, aumentará la probabilidad de padecer neoplasias malignas.
Alguna personas tienen un riesgo muy alto de padecer cáncer a lo largo de su vida, por presentar en su material genético ciertos genes heredados que hacen más probable la aparición de la enfermedad, por ejemplo familias que presentan mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2, tienen alta probabilidad de desarrollar cáncer de mama.24 Por otra parte algunas enfermedades hereditarias predisponen a la aparición de diferentes tipos de cáncer:25
- Síndrome de Lynch. Predisposición familiar al cáncer de colon, cáncer de recto y otros tumores malignos.26
- Neoplasia endocrina múltiple. Aparecen frecuentemente tumores de las glándulas endocrinas, como insulinoma, feocromocitoma o cáncer de tiroides.27
- Síndrome de Peutz-Jeghers. Los afectados presentan riesgo aumentado de cáncer gástrico e intestinal.28
- Síndrome de Gorlin. Predisposición a la aparición de cáncer de piel de tipo carcinoma basocelular.29
- Neurofibromatosis. Pueden presentar glioma, meduloblastoma, neurinoma y otros tumores.
Diagnóstico[editar]
Para el diagnóstico del cáncer, el primer paso es una historia clínica realizada por el médico, para determinar si existe algún síntoma sospechoso en el paciente. Los síntomas pueden ser muy variados, dependiendo del órgano afectado, por ejemplo esputos con sangre en el cáncer de pulmón, hemorragia en las heces en el cáncer de colon, dificultad para orinar en el cáncer de próstata o la aparición de un nódulo palpable en el cáncer de mama. El segundo paso consiste generalmente en realizar una prueba complementaria, para confirmar la sospecha, puede consistir en radiografía de pulmón, de mama (mamografía), endoscopia u otros estudios como análisis de sangre, ecografías, resonancia magnética nuclear o tomografía axial computerizada. Para llegar al diagnóstico de certeza, suele ser necesario tomar una muestra del tumor (biopsia), para realizar un estudio histológico del tejido. También se realizan algunos estudios especiales moleculares o genéticos, algunos de los cuales se citan a continuación.2 30
Biomarcadores[editar]
Son moléculas que se encuentran en la sangre o en los tejidos tumorales y no se expresan habitualmente en una célula normal. Su presencia sirve como indicador de la existencia de un proceso patológico, o bien indica si existe riesgo de desarrollarlo, o informa delpronóstico y la respuesta a una terapia concreta.31 Se pueden estudiar marcadores proteómicos (proteínas), genómicos, cromosómicos o anomalías génicas en oncogenes o genes supresores de tumores. Algunos de los marcadores más estudiados son:32
- HER2: Es un gen que codifica una proteína llamada receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano. Esta proteína es un receptor esencial para el crecimiento y división de las células normales, pero se sobreexpresa en diversos tumores, por ejemplo el 25 % de los cánceres de mama son de tipo HER2 positivo, por lo que producen un exceso de la proteína HER2 y tienden a ser más agresivos y presentan tasas más altas de recaídas.33 34
- Genes Ras: codifican para proteínas que forman parte de la cascada de fosforilación desde la tirosina kinasa hasta la kinasa mitogénica. Las mutaciones en K-Ras (12p12) son las más comunes en los cánceres humanos. Se encuentran en los codones 12, 13, 22 y 61 del gen y codifican la región que se une a GTP, dejando la proteína activa permanentemente (se activan con la unión de GTP). Dichas mutaciones se pueden analizar mediante polimorfismo de conformación de cadena simple (SSCP), secuenciación directa, pirosecuenciación, biochips.35
- Fusión EWS/FLI: La fusión de estos dos genes está presente en el 85 % de los casos de Sarcoma de Ewing. Este tumor es un cáncer agresivo que afecta principalmente al hueso y está causado por una translocación entre los cromosomas 11 y 22, la cual fusiona el gen EWS del cromosoma 22 con el gen FLI1 del cromosoma 11. La proteína de fusión resultante se puede detectar por inmunohistoquímica, también se puede estudiar la mutación mediante RT-PCR.36
- TP53: El gen supresor de tumores TP53, conocido como el guardián del genoma, está situado en el cromosoma 17 humano. Se encuentra mutado en más del 50 % de todos los tipos de cáncer y codifica una proteína cuya deficiencia provoca inestabilidad genómica y la acumulación de mutaciones que ocasionan la aceleración en el desarrollo de los tumores malignos.37
- Gen ATM (11q22): codifica para una fosfatidil inositol quinasa implicada en la reparación de daños en el ADN y control del ciclo celular. Mutaciones en este gen causan laAtaxia-Telangiectasia y predisponen a sufrir cáncer. También provoca inmunodeficiencias: leucemias y linfomas. Las mutaciones se pueden detectar mediante secuenciación completa del gen, SSCP o mediante un test funcional (se irradia un cultivo celular, se añade colchicina y se analizan los cariotipos para calcular las anomalías por célula).38
- Pérdida de heterocigosidad: pérdida en el tumor de la copia correcta del gen supresor tumoral. Se estudia mediante la amplificación de marcadores ligados a los alelos de interés.39 40
Gradación y estadificación[editar]
La gradación es un sistema que emplea para clasificar las células cancerosas en cuanto a su diferencia de las células normales observadas al microscopio. El grado histológico, también llamado diferenciación, se refiere a la semejanza que tengan las células del tumor con las células normales del mismo tipo de tejido. Las células bien diferenciadas o de grado 1 se parecen a las células normales, por ello tienden a multiplicarse lentamente y el cáncer es menos agresivo, por contra las células indiferenciadas o de grado 4, tienden a multiplicarse y extenderse con más rapidez, por lo que se encuentran en cánceres que se comportan con más agresividad.41
Grado:
- GX No es posible asignar un grado (Grado indeterminado).
- G1 Bien diferenciado (Grado bajo).
- G2 Moderadamente diferenciado (Grado intermedio).
- G3 Mal diferenciado (Grado alto).
- G4 Indiferenciado (Grado alto).
La estadificación se utiliza para describir la gravedad del cáncer basándose en la extensión del tumor original y si el cáncer se ha diseminado en el cuerpo. El sistema más empleado es el TNM (Tumor, Node (nódulo, ganglio) y Metástasis) que valora la enfermedad local (tamaño tumoral), regional (número de ganglios afectados) y diseminación a distancia (presencia de metástasis).42
Tamaño del tumor
- TX El tumor primario no puede ser evaluado.
- T0 No hay evidencia de tumor primario.
- Tis Carcinoma in situ (cáncer inicial que no se ha diseminado a tejidos vecinos)
- T1, T2, T3, T4 Tamaño y/o extensión del tumor primario.
Ganglios linfáticos regionales
- NX No es posible evaluar los ganglios linfáticos regionales
- N0 No existe complicación de ganglios linfáticos regionales (no se encontró cáncer en los ganglios linfáticos).
- N1, N2, N3 Complicación de ganglios linfáticos regionales (número y/o extensión de diseminación).
- MX No es posible evaluar una metástasis distante.
- M0 No existe metástasis distante (el cáncer no se ha diseminado a otras partes del cuerpo).
- M1 Metástasis distante (el cáncer se ha diseminado a partes distantes del cuerpo).
Elementos comunes de los sistemas de estadificación:
- Sitio del tumor primario.
- Tamaño y número de tumores.
- Complicación de ganglios linfáticos (diseminación del cáncer a los ganglios linfáticos).
- Tipo de célula y grado del tumor (qué tanto se parecen las células cancerosas al tejido normal).
- Presencia o ausencia de metástasis.
Tratamiento[editar]
El tratamiento del cáncer se fundamenta en tres pilares: cirugía, quimioterapia y radioterapia. Otras posibilidades de tratamiento incluyen la hormonoterapia, inmunoterapia, nuevas dianas terapéuticas no citotóxicas y el trasplante de médula. El tratamiento puede ser multidisciplinar, por exigir la cooperación entre distintos profesionales: médico de familia, cirujano, oncólogo, dermatólogo, neumólogo, ginecólogo etc.
Para la elección del tratamiento más adecuado puede consultarse con el médico si existe más de una opción disponible. Las decisiones sobre el tratamiento son complejas, el paciente podrá solicitar una segunda opinión, o participar en un estudio o investigación que se esté realizando en el hospital o sector sanitario donde recibe atención, tales estudios, llamados ensayos clínicos, se diseñan para mejorar las terapias contra cáncer. La respuesta al tratamiento puede ser completa, si se ha producido la desaparición de todos los signos y síntomas de la enfermedad, o parcial, si existe una disminución significativa de todas las lesiones mensurables. En el plan de tratamiento hay que definir si la intención es curativa o paliativa. Dada la incapacidad actual de la ciencia para curar los tipos de cáncer más agresivos en estados avanzados de evolución, es preferible en algunas ocasiones renunciar a la intención curativa y aplicar un tratamiento paliativo que proporcione el menor grado posible de malestar y conduzca a una muerte digna. En todo momento el apoyo emocional cobra una importancia primordial.
- Cirugía. La extirpación del tumor en el quirófano por un cirujano, continua siendo la base fundamental del tratamiento del cáncer. La cirugía puede ser curativa, cuando se extirpa el tumor en su totalidad, o paliativa, cuando su objetivo es evitar complicaciones inmediatas, intentando por ejemplo evitar el efecto compresivo del tumor maligno sobre un órgano cercano.8
- Radioterapia. Consiste en la utilización de radiaciones ionizantes para destruir las células malignas y hacer desaparecer el tumor o disminuir su tamaño. Aunque el efecto de la radiación provoca también daño en las células normales, estas tienden a recuperarse y continuar con su función.8
- Quimioterapia. Consiste en la utilización de una serie de medicamentos que se llaman citostáticos, son sustancias que tienen la capacidad de inhibir la evolución de los tumores malignos restringiendo la multiplicación de sus células dificultando el proceso de división. Estos medicamentos constituyen un grupo heterogéneo de sustancias que se utilizan de forma preferente aunque no exclusiva en el tratamiento del cáncer. Algunas de las más empleadas son la ciclofosfamida, el 5-fluorouracilo y el metotrexato.43
- Inmunoterapia o terapia biológica. Consiste en la utilización de diversas moléculas, entre ellas citocinas y anticuerpos monoclonales como el bevacizumab, cetuximab ytrastuzumab, diseñados mediante técnicas de ingeniería genética, que de alguna forma intentan destruir las células cancerosas empleando la capacidad del sistema inmunitario para hacer diana en procesos celulares concretos. El mecanismo de acción de estas sustancias es más específico que el de la quimioterapia y se pretende de está forma minimizar el daño a las células normales, sin embargo esta terapia no ha alcanzado el desarrollo de la quimioterapia.44
- Hormonoterapia. Se basa en utilizar medicamentos que interfieren con la producción de hormonas o su acción, con el objetivo de disminuir la velocidad de crecimiento de algunos tipos de cáncer que afectan a tejidos hormonodependientes, como el cáncer de mama y endometrio en la mujer, o el de próstata en el varón. Entre los fármacos que pertenecen a este grupo se encuentran los antiestrógenos como el tamoxifeno y los antiandrógenos, como el acetato de ciproterona. También se considera terapia hormonal la utilización de la cirugía para eliminar los órganos productores de hormonas, por ejemplo extirpación de ovarios en el cáncer de mama.44
- Trasplante de médula ósea. Se aplica principalmente al tratamiento de algunas formas de leucemia y linfoma.45
- Aspectos psicológicos. Una vez establecido el diagnóstico, es importante tener en cuenta los aspectos psicológicos, algunas reacciones al estrés, como consumo de alcohol, tabaco u otras drogas o unas estrategias psicológicas deficientes para afrontar los problemas, pueden perjudicar considerablemente la evolución de la enfermedad. Las líneas de tratamiento psicológico en los pacientes con cáncer se basan en la información al paciente, preparación a la hospitalización y a los efectos secundarios del tratamiento. Es importante asimismo tener en cuenta las relaciones familiares y la adaptación del individuo a los hándicaps que le provoca la enfermedad.46
- Cuidados paliativos: Es la atención que se les da a los pacientes con objeto de mejorar su calidad de vida. La meta no es la curación, sino tratar los síntomas de la enfermedad, los efectos secundarios del tratamiento y los problemas psicológicos, derivados. Uno de los aspectos más importantes, aunque no el único, consiste en el tratamiento del dolor.47
Pronóstico del cáncer[editar]
Supervivencia media a los 5 años (UE)48 | |
Cáncer de colon y recto48 | 53 % |
Cáncer de pulmón48 | 10 % |
Melanoma48 | 85 % |
Cáncer de mama48 | 79 % |
Cáncer de ovario48 | 34 % |
Cáncer de próstata48 | 74 % |
Cáncer de testículo48 | 96 % |
Enfermedad de Hodgkin48 | 80 % |
Cáncer de páncreas49 | 5 % |
Las posibilidades de supervivencia una vez realizado el diagnóstico, dependen primordialmente de lo temprano que se haya descubierto la enfermedad y del tipo de cáncer, pues algunos son más agresivos que otros. Las estadísticas de supervivencia se realizan generalmente en porcentaje de pacientes vivos 5 años después del momento del diagnóstico.50Excluyendo los carcinomas de piel que se curan casi en el 100 % de los casos, con las técnicas terapéuticas actuales, el cáncer es curable en aproximadamente el 50 % de los pacientes. Los principales factores que influyen en el pronóstico son:
- La localización del tumor primario.50
- El tipo histológico con su grado de diferenciación celular, sus características biológicas y citogenéticas.50
- La extensión de la enfermedad.50
- La edad del paciente.50
- El estado funcional o la reserva fisiológica del paciente.50
Prevención del cáncer[editar]
Existen diferentes medidas preventivas relacionadas con los hábitos de vida, alimentación y otros factores, que son capaces de disminuir la probabilidad de aparición de cáncer. Las principales son:51
- Dejar de fumar: El consumo de tabaco en todas sus formas (cigarrillo, puro, tabaco de pipa) constituye el principal factor de riesgo en la aparición de cáncer de pulmón y hace más probable que surjan otros tumores malignos, entre ellos el cáncer de laringe,cáncer de lengua, cáncer de vejiga y cáncer de riñón. El efecto perjudicial del tabaco afecta no solo a los fumadores activos, sino también a aquellos que se exponen al humo –fumadores pasivos–.2
- Dieta saludable: en tal sentido se recomienda que sea variada, con la suficiente cantidad de nutrientes y rica en fruta fresca, verduras y productos confeccionados con harina integral, como pan integral.52
- Fibra. El escaso consumo de fibras vegetales favorece la aparición de cáncer de colon, por ello es recomendable una dieta que contenga fibras naturales comestibles, como la celulosa presente en la fruta fresca y la celulosa presente en los panes y harinas integrales, o en el arroz integral.2
- Aceite de oliva. Aunque el aceite de oliva disminuye el riesgo de enfermedad cardiovascular e infarto agudo de miocardio por ser rico en ácidos grasos monoinsaturados, no tiene ningún efecto preventivo conocido sobre la aparición de cáncer.53
- Micotoxinas. Resultan nocivos los alimentos contaminados por micotoxinas (por ejemplo aflatoxinas), por favorecer la aparición de cáncer de hígado.54
- Se desaconseja el consumo asiduo de bebidas alcohólicas, pues incrementa el riesgo de aparición de distintos tipos de cáncer, incluyendo cáncer de laringe, cáncer de esófago y cáncer de mama.53
- El consumo excesivo de grasas animales parece favorecer la aparición de cáncer de seno.[cita requerida]
- Evitar la exposición prolongada al sol, o a otras fuentes de radiación ultravioleta, como las lámparas empleadas habitualmente en los salones de bronceado, Estudios epidemiológicos han demostrado una relación causal entre la exposición prolongada a la radiación solar y la aparición de cáncer de piel. Para una persona de tez clara en latitudes subtropicales, como ocurre en gran parte de Argentina, los países mediterráneos, México y el sur de Estados Unidos, al nivel del mar, el tiempo de exposición directo diario recomendable sería de 30 minutos. Después de este plazo se hace necesario el uso de protectores contra la radiación ultravioleta. Las poblaciones de tez más pigmentadas tienen mayor resistencia al efecto de la radiaciones ultravioletas pero aun así conviene evitar el exceso de exposición.55
- Ejercicio físico. El ejercicio físico moderado o intenso, practicado de forma regular, disminuye la probabilidad de aparición de determinados tipos de cáncer, incluyendo cáncer de mama, cáncer de colon, cáncer de endometrio y cáncer de próstata.53
- Helicobacter pylori es una bacteria que se encuentra con mucha frecuencia en el aparato digestivo, hasta el punto de que puede afectar al 50 % de la población, está implicada en la génesis de la úlcera péptica y tiene la capacidad de transformar las células gástricas epiteliales y favorecer la aparición de cáncer de estómago.56
- Piel. Es recomendable observar el aspecto de la piel periódicamente, sobre todo las manchas o protuberancias nuevas, o aquellas que hayan variado de tamaño, forma o color, las cuales deben ser evaluadas por un médico, con objeto de realizar un diagnóstico temprano del cáncer de piel. Deben prestar especial atención las personas de tez clara, o aquellas que se expongan de forma habitual durante largos periodos a radiación solar sin protección.57
- Evitar la exposición a agentes cancerígenos, muchos de ellos se emplean en determinados procesos industriales. Algunas de las sustancias consideradas como cancerígenos en la actividad laboral incluyen: amianto, arsénico, benceno, berilio, cadmio, cobalto,dibromuro de etileno, gases de motores diésel, fibra de vidrio, formaldehido, polvo de madera, radón, sílice cristalina y cloruro de vinilo.58
- Las prácticas sexuales deben ser seguras, algunas enfermedades de transmisión sexual pueden aumentar la probabilidad de que aparezcan ciertos tipos de cáncer, por ejemplo la hepatitis C y la hepatitis B, el virus de papiloma genital, o el VIH, los enfermos consida tiene predisposición al sarcoma de Kaposi, linfoma y cáncer de cuello de útero.59
- Vacunación: Las vacunas para algunos virus, pueden prevenir determinados tipos de cáncer. Por ejemplo la vacunación universal contra la hepatitis B, puede reducir la incidencia de hepatocarcinoma. Existe una vacuna recientemente aprobada contra el virus del papiloma humano para evitar la aparición del cáncer de cuello de útero.60
Screening[editar]
El screening consiste en detectar signos de una enfermedad en personas sanas que aparentemente no muestran ninguna manifestación de ella, con la finalidad de tratarla en fases precoces, cuando es más probable lograr la curación. En el campo de la oncología se ha demostrado que es útil realizar screening para la detección precoz del cáncer de mama, cáncer de cérvix y cáncer colorrectal. Sin embargo actualmente no se recomienda para otros tipos de cáncer, como el cáncer de pulmón y el cáncer de páncreas, pues no se ha logrado mejorar la supervivencia de los pacientes.61
- Cáncer de cuello de útero. Se recomienda realizar la Prueba de Papanicolaou o citología de cervix, a todas las mujeres a partir de los 25 años, o a los 3 años de inicio de las relaciones sexuales. Se aconseja repetir la prueba al año, y si los dos primeras resultados son negativos realizarla cada 3 años hasta los 65.62
- Cáncer de mama. El screening se realiza mediante mamografías. Generalmente cada 2 años entre los 50 y 70 aproximadamente. En algunas circunstancias especiales, como trastornos genéticos que aumentan la probabilidad de desarrollar cáncer de mama, las pruebas pueden realizarse a edades más tempranas y con mayor frecuencia.63Existen discrepancias en la comunidad científica sobre la utilidad del screeneng del cáncer de mama mediante mamografía. Una revisión Cochrane del año 2011, llegó a la conclusión de que con las técnicas actuales de screening, no existen diferencias claras en la tasa de supervivencia.64
- Cáncer de colon. Aunque no existe un consenso generalizado, se aconseja realizar el screening a personas de más de 50 años, aquellos que presenten colitis ulcerosa,enfermedad de Crohn u otra enfermedad que haga más probable la aparición del cáncer, así como a los familiares directos de pacientes ya diagnosticados. Se lleva a cabo mediante la prueba de sangre oculta en heces, y si esta es positiva se practica colonoscopia. En ocasiones se realiza directamente la colonoscopia.65
- Cáncer de estómago. El cribado del cáncer de estómago mediante la realización de gastroscopia no se ha demostrado de utilidad aplicado a la población general. Sin embargo si puede ser útil en determinados grupos de riesgo, como familiares de primer grado de pacientes afectados, o en países donde existe alta incidencia de este tumor, como Japón.66
El cáncer en el mundo animal[editar]
Los animales pueden desarrollar cáncer de la misma forma que los humanos, si bien en cada especie se presenta la enfermedad con unas características propias. La base del tratamiento veterinario es similar a la que se realiza en humanos: cirugía, quimioterapia y radioterapia. No es infrecuente que se plantee la posibilidad de amputación de una extremidad para salvar la vida del animal, en los linfomas sin embargo la única opción terapéutica es la quimioterapia.
- Gato. En el gato, los tumores malignos más frecuentes son las leucemias y linfomas, los cánceres de piel y los tumores mamarios, estos últimos son más habituales en razas de pelo corto y gato siamés. Las gatas que han sido castradas tienen una probabilidad muy baja de desarrollar cáncer mamario si se las compara con los animales intactos. Los gatos de color blanco son más propensos al cáncer de piel por lo que se recomienda a sus amos que los protejan contra luz del sol. La alta incidencia de linfomas en el gato está en gran parte facilitada por la infección por el virus de la leucemia felina y el virus de la inmunodeficiencia felina, que son virus oncogénicos. Las manifestaciones de los linfomas son muy variadas, pero frecuentemente se producen linfomas intestinales que provocan náuseas, vómitos, heces con sangre y pérdida de peso progresiva en el animal.68 En estudios rigurosos se ha demostrado que la incidencia de cáncer de boca en gatos que viven en ambientes contaminados por humo de tabaco es más alta que la que presentan los animales que viven en hogares donde no se fuma.69
- Perro. En el perro el cáncer más frecuente es el de mama, seguido por el de piel. Otros tipos habituales son los de aparato digestivo y aparato genital en machos. La edad media de aparición son los 9 años, aunque pueden ocurrir a cualquier edad. En general los animales de razas puras son más propensos que los mestizos, determinadas razas están predispuestas a la aparición de ciertos tumores por motivos genéticos, el boxer por ejemplo es afectado frecuentemente por cáncer de piel, el fox terrier por tumores testiculares, mientras que el dogo, rottweiler , mastín y otros perros de gran tamaño por tumores óseos.70 Un tipo de cáncer específico de los perros es el tumor venéreo transmisible que afecta al área genital y es transmisible durante la cópula.71
- Demonio de Tasmania: En esta especie animal, se presenta un tipo particular de cáncer que se caracteriza por ser contagioso; las células cancerígenas pueden transmitirse de un individuo a otro a través de heridas o lesiones por mordedura. Este cáncer produce la enfermedad de tumores faciales del demonio de Tasmania, la cual afecta tanto a hembras como a machos de esta especie (Sarcophilus harrisii).72
Terminología[editar]
Referencias[editar]
- ↑ Manual CTO de Medicina y Cirugía, tomo I, ISBN 84-930264-3-3. Consultado el 2 de febrero de 2013
- ↑ ab c d e El Cáncer. Aspectos básicos sobre su biología, clínica, prevención, diagnóstico y tratamiento. Ministerio de Protección Social. Instituto Nacional de Cancerología, 2004. República de Colombia. Consultado el 25 de enero de 2013
- ↑ Juan Jaramillo Antiñón: El cáncer. Fundamentos de oncología, página 89. Editorial de la Universidad de Costa Rica, 1991, ISBN 9977-67-177-X. Consultado el 25 de enero de 2013.
- ↑ ab c d e Las características de las células cancerosas. Cancerquest. Consultado el 25 de enero de 2013
- ↑ Cáncer. Organización Mundial de la Salud, febrero 2012.
- ↑ José Fernández Piqueras: Los microRNAs como genes de susceptibilidad en cáncer. Curso de Genética Humana. Sociedad Española de Genética, Valencia 24-26, enero 2008. Consultado el 25 de enero de 2013.
- ↑ ab Maite Hernández Menéndez, María de los Ángeles Ríos Hernández: Oncogenes y cáncer. Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología. Rev Cubana Oncol 1999;15(2):131-9
- ↑ ab c Generalidades en oncología. Fundación para la Excelencia y la Calidad en la Oncología. Consultado el 3 febrero de 2013.
- ↑ Tratamiento del cáncer. Organización Mundial de la Salud. Consultado el 3 de febrero de 2013
- ↑ ab c d Diccionario Enciclopédico Ilustrado de Medicina Dorland. Edit. Interamericana.
- ↑ ab c d e Joan Massagué: Hacia una comprensión del cáncer. Fronteras del conocimiento. Consultado el 14 de febrero de 2013.
- ↑ La incidencia mundial de cáncer aumentará un 75 % en 2030 según la OMS. SINC, publicado el 31 de mayo de 2012.
- ↑ G. López-Abente, M. Pollán, N. Aragonés, B. Pérez Gómez, V. Hernández Barrera, V. Lope, B. Suárez: Situación del cáncer en España: incidencia. Anales Sis San Navarra v.27 n.2 Pamplona mayo-ago. 2004, ISSN 1137-6627.
- ↑ Natasha Y. Frank, Tobias Schatton, Markus H. Frank: The therapeutic promise of the cancer stem cell concept. The Journal of Clinical Investigation, 2010; 120(1): 41–50. doi: 10.1172/JCI41004.
- ↑ Federico Mayor Menéndez: Mecanismos de señalización celular: implicaciones fisiopatológicas.
- ↑ Manual de Patología General. Daño celular irreversible. Apoptosis. Universidad Católica de Chile.
- ↑ Lodish H., Berk A., Matsudaira P., Kaiser C. A., Krieger M., Scott M. P., Zipursky S. L., Darnell J. (2004). Molecular Biology of the Cell (5ena edición). Nova York: WH Freeman. p. 963.
- ↑ Jesús Merino Pérez y María José Noriega Borge: Crecimiento y diferenciación celular. Fisiología Celular. Universidad de Cantabria. Consultado el 14 de marzo de 2013
- ↑ Ksenya Shchors, Gerard Evan: Tumor Angiogenesis: Cause or Consequence of Cancer?. Cancer Res 2007; 67: (15). August 1, 2007.
- ↑ ab Joan Massagué: Evolución y metástasis del cáncer. SEBBM 160, junio 2009.
- ↑ Lourdes Rodríguez-Fragoso, Francisco Rafael Jurado-León, Jorge Alberto Reyes-Esparza: La proteólisis en la invasión y metástasis de la célula tumoral. Revista del Instituto Nacional de Cancerología, Vol. 46, Núm. 1, enero-febrero 2000, pp 33-46.
- ↑ Trepat, Xavier: Mecánica de la migracíón celular. Investigación y Ciencia, noviembre 2009.
- ↑ VV.AA: Oncogenes y genes supresores de tumores. Universidad Nacional del Nordeste, Facultad de Medicina, Cátedra de Bioquímica, 2002.
- ↑ Feliciano J. Ramos Fuentes: Genética y cáncer: Diagnóstico molecular. Boletín Oncológico del área sanitaria de Teruel. Consultado el 14 de febrero de 2013
- ↑ Programa de asesoramiento genético en cáncer familiar. Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas.
- ↑ Página de Lynch Syndrome de GeneReviews (NCBI).
- ↑ Neoplasia Endocrina Múltiple. Clínica Universitaria de Navarra. Consultado el 19 de febrero de 2013.
- ↑ Online MendelianInheritance in Man: Síndrome de Peutz-Jeghers.
- ↑ Kimonis V, Goldstein A, Pastakia B, Yang M, Kase R, DiGiovanna J, Bale A, Bale S (1997). «Clinical manifestations in 105 persons with nevoid basal cell carcinoma syndrome». Am J Med Genet 69 (3): pp. 299–308. doi: . PMID 9096761.
- ↑ Feliciano J. Ramos Fuentes: Genética y cáncer. Diagnóstico molecular. Boletín oncológico del área sanitaria de Teruel, 2013.
- ↑ Los biomarcadores oncológicos siguen ganando importancia. El Mundo, publicado el 20 de abril de 2010.
- ↑ Marcadores de tumores. Hoja informativa del Instituto Nacional del Cáncer (EE.UU). Consultado el 10 de febrero de 2013
- ↑ Tratamiento del cáncer de mama HER2 positivo en estadios tempranos.Información para los pacientes. Oncology nurse edition. Consultado el 10 de febrero de 2013.
- ↑ El receptor de EGF (EGFR): Una diana terapéutica para el tratamiento del cáncer y sus inhibidores. Biocáncer 3, 2006.
- ↑ Carlos Roa S, Iván Roa E, Xabier de Aretxabala U, Angélica Melo A, Gaspar Faría O, Oscar Tapia E: Mutación del gen K-ras en el cáncer de la vesícula biliar. Rev Méd Chile 2004; 132: 955-960, ISSN 0034-9887
- ↑ Mateo Lozano, Silvia: Sarcoma de Ewing: nuevas aproximaciones terapéuticas y búsqueda de dianas biológicas del oncogén EWS/FLI-1, 2007, (tesis doctoral).
- ↑ Angélica Rangel–López, Patricia Piña–Sánchez, Mauricio Salcedo: Variaciones genéticas del gen supresor de tumores TP53: relevancia y estrategias de análisis.Rev. Invest. Clín. v.58 n.3 México may./un. 2006
- ↑ ATM. Genetics Home Reference. Consultado el 27 de enero de 2013.
- ↑ VV.AA: Genética médica. Universidad de Barcelona, ISBN 84-475-2809-X. Consultado el 28 de enero de 2013.
- ↑ Genética y predisposición a cáncer. Sociedad Española de Oncología Médica. Consultado el 28 de enero de 2013.
- ↑ Grado de un tumor: preguntas y respuestas. Instituto Nacional del Cáncer. Consultado el 5 de febrero de 2013
- ↑ Estadificación del cáncer. Instituto Nacional del Cáncer. Hoja informativa. Consultado el 4 de febrero de 2013
- ↑ Agentes citostáticos. Protocolos de vigilancia sanitaria específica. Comisión de Salud Pública de Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, España, 2003.
- ↑ ab Terapias biológicas en el cáncer. Manual educativo para enfermería. European Oncology. Nursing Society. Consultado el 10 de febrero de 2013
- ↑ Rocío Cárdenas Cárdos: Trasplante de médula ósea. Medicina sur, México, vol. 7, núm. 2, abril-junio 2000
- ↑ J.P. Arbizu: Factores psicológicos que intervienen en el desarrollo del cáncer y en la respuesta al tratamiento. Servicio de Oncología. Hospital de Navarra. Pamplona. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, vol. 24, suplemento 1.
- ↑ Definición cuidado paliativo, Instituto Nacional del Cáncer, Estados Unidos
- ↑ ab c d e f g h i Sociedad Española de Oncología Médica: La situación del cáncer en España. Consultado el 15 de febrero de 2013
- ↑ AECC: Cáncer de páncreas.
- ↑ ab c d e f Instituto Nacional del Cáncer: Pronóstico del cáncer. Consultado el 6 de marzo de 2013
- ↑ Prevención del cáncer. Clínica Mayo. Consultado el 13 de febrero de 2013.
- ↑ ¿Puede prevenirse el cáncer?. Instituto Nacional del Cáncer, hoja informativa. Consultado el 3 de febrero de 2013
- ↑ ab c ACS Guidelines on Nutrition and Physical Activity for Cancer Prevention. Consultado el 27 de enero de 2013.
- ↑ Jaime Cornejo C.Orialis Villarroel G.: Antecedentes generales sobre las aflatoxinas y otras micotoxinas y elementos a tener en cuenta para el diseño de práctica correctas de cultivo y elaboración de nueces. División de Políticas Públicas Saludables y Promoción Departamento de Alimentos y Nutrición. Gobierno de Chile.
- ↑ Sánchez-Sañdaña: Radiación ultravioleta y cáncer a la piel. Dermatología Peruana 2009, Vol 19(4).
- ↑ Alberto Serrano, Myrna Candelaria-Hernández, Jaime De la Garza Salazar y Luis Alonso Herrera: Helicobacter pylori y Cáncer Gástrico. Serrano et al, Cancerología 4 (2009): 193-204.
- ↑ Cáncer de piel: células basales y células escamosas. Americam Cancer Society. Consultado el 31 d eenero de 2013.
- ↑ VV.AA: Exposición a carcinógenos laborales en España: aplicación de la base de datos CAREX. Arch Prev Riesg Labor 2000; 3 (4); 153-159.
- ↑ Infección VIH y SIDA. American Cancer Society. Consultado el 10 de febrero de 2013
- ↑ Silvia de Sanjosé Llongueras, Ana M. García García: Virus del papiloma humano y cáncer: Epidemiología y prevención, 4ª monografía de la Sociedad Española de Epidemiología. Consultado el 31 de enero de 2013.
- ↑ American Cancer Society: Guidelines for the Early Detection of Cancer. Consultado el 24 de febrero de 2013
- ↑ Programa de cribado de cáncer de cuello de útero en el Servicio Vasco de Salud.
- ↑ Programa de Detección Precoz del cáncer de mama dirigido a mujeres entre 50 y 69 años. Servicio Andaluz de Salud. Consejería de Salud y Bienestar Social. Consultado el 18 de febrero de 2013
- ↑ Gøtzsche PC, Nielsen M (2011). Gøtzsche, Peter C. ed. «Screening for breast cancer with mammography». Cochrane Database Syst Rev (1): pp. CD001877.doi: . PMID 21249649.
- ↑ Asociación Española Contra el Cáncer: Diagnóstico precoz de cáncer de colon.Consultado el 28 de febrero de 2013
- ↑ E. Quintero Carrión. D. Nicolás Pérez: Tumores gástricos. Tratamiento de las enfermedades gastroenterológicas 3ª edición.
- ↑ Cancer in Boxer Dogs. All Boxer Info. Consultado el 6 de marzo de 2013
- ↑ José Enrique Zaldívar Laguía: Oncología felina II. El Mundo del Gato. Consultado el 6 de marzo de 2013.
- ↑ VV.AA: p53 Expression and Environmental Tobacco Smoke Exposure in Feline Oral Squamous Cell Carcinoma. Veterinary Pathology May 2004 vol. 41 no. 3 209-214, doi: 10.1354/vp.41-3-209.
- ↑ Elena María Martínez de Merlo, Carmen Pérez Díaz: Situación actual de la oncología de pequeños animales en España.
- ↑ VV.AA: Prevalencia de tumor venéreo transmisible en perros callejeros de la ciudad de Mérida, Yucatán, México. Rev Biomed 2003; 14:83-87.
- ↑ Experts tackle the devil's tumour, BBC News, 20 de febrero de 2007.